lunes, 8 de junio de 2015

Eje 4 Actividad 1 - Lectura y Escritura Exploratoria

Inteligencia Artificial

Índice

1.- Introducción.
2.- Desarrollo.
            2.1 Definición.
            2.2 Objetivos.
            2.3 Disciplinas sobre las que se apoya.
            2.4 Aplicaciones de la Inteligencia Artificial.
3.- Conclusión.


1.- Introducción
El presente trabajo tiene como propósito mostrar una idea general de lo que se refiere el término de Inteligencia Artificial.
La Inteligencia Artificial surge definitivamente a partir de algunos trabajos publicados en la década de 1940 que no tuvieron gran repercusión, pero a partir del influyente trabajo en 1950 de Alan Turing, matemático británico, se abre una nueva disciplina de las ciencias de la información.
Si bien las ideas fundamentales se remontan a la lógica y algoritmos de los griegos, y a las matemáticas de los árabes, varios siglos antes de Cristo, el concepto de obtener razonamiento artificial aparece en el siglo XIV. A finales del siglo XIX se obtienen lógicas formales suficientemente poderosas y a mediados del siglo XX, se obtienen máquinas capaces de hacer uso de tales lógicas y algoritmos de solución.
 La pregunta básica que Turing trató de responder afirmativamente en su artículo era: ¿pueden las máquinas pensar? Los argumentos de Turing en favor de la posibilidad de inteligencia en las máquinas, iniciaron un intenso debate que marcó claramente la primera etapa de interacción entre la IA y la psicología. Los debates en aquella época se centraron en el análisis de la serie de problemas implicados en la aplicación de términos mentalistas a las computadoras. La intención de Turing no era la de usar estos términos como analogías sino la de eliminar la distinción entre inteligencia natural e inteligencia artificial.
Para entender un poco más el término de Inteligencia Artificial exploraremos de manera general las disciplinas en las que se apoya esta ciencia y el uso en nuestra vida cotidiana.

2.- Desarrollo
2.1 Definición
Antes que nada es muy importante definir que es la Inteligencia Artificial, la cual diversos autores como Farid Fleifel Tapia nos la describen como:
"Rama de la ciencia de la computación que estudia la resolución de problemas no algorítmicos mediante el uso de cualquier técnica de computación disponible, sin tener en cuenta la forma de razonamiento subyacente a los métodos que se apliquen para lograr esa resolución”.
Para completar esa definición, algunas definiciones no tan formales emitidas por diferentes investigadores de la IA que consideran otros puntos de vista son:
·         La IA es el arte de crear maquinas con capacidad de realizar funciones que realizadas por personas requieren de inteligencia. ( Kurzweil, 1990).
·         La IA es el estudio de cómo lograr que las computadoras realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor. (Rich, Knight, 1991).
·         La IA es la rama de la ciencia de la computación que se ocupa de la automatización de la conducta inteligente. (Lugar y Stubblefied, 1993).
·         La IA es el campo de estudio que se enfoca a la explicación y emulación de la conducta inteligente en función de procesos computacionales. (Schalkoff, 1990).

2.2 Objetivos
El objetivo último de la AI es... Comprender y Construir Entidades Inteligentes. Aunque desde luego, existen otros planteamientos como los siguientes:
"Desarrollar una máquina inteligente capaz de aprender a través de la experiencia, reconocer las limitaciones de su conocimiento, exhibir verdadera creatividad, tomar sus propias decisiones e interactuar con el medio que la rodee"
"Hacer que las computadoras sean capaces de mostrar un comportamiento que sea considerado como inteligente por parte de un observador humano (Turing test)".
"Elevar el Coeficiente Intelectual de las máquinas (machine-IQ)"
"Desarrollar las capacidades de la computadora más allá de su uso tradicional actual".

2.3 Disciplinas sobre las que se apoya.
Para la evolución de la Inteligencia Artificial las dos fuerzas más importantes fueron la lógica matemática, la cual se desarrolla rápidamente a finales del siglo XIX, y las nuevas ideas acerca de computación y los avances en electrónica que permitieron la construcción de los primeros computadores en 1940. También son fuente de la inteligencia artificial: la filosofía, la neurociencia y la lingüística. La lógica matemática ha continuado siendo un área muy activa en la inteligencia artificial. Incluso antes de la existencia de los ordenadores con los sistemas lógicos deductivos.

2.4 Aplicaciones de la Inteligencia Artificial
Estos son solo algunos ejemplos donde se utiliza la Inteligencia Artificial:

  • ·       Lingüística computacional
  • ·         Minería de datos (Data Mining)
  • ·         Industriales.
  • ·         Medicina
  • ·         Mundos virtuales
  • ·         Procesamiento de lenguaje natural (Natural Language Processing)
  • ·         Robótica
  • ·         Mecatrónica
  • ·         Sistemas de apoyo a la decisión
  • ·         Videojuegos
  • ·         Prototipos informáticos
  • ·         Análisis de sistemas dinámicos.
  • ·         Smart Process Management
  • ·         Simulación de multitudes


3.- Conclusión
La Inteligencia Artificial es de mucha ayuda en diferentes ámbitos de nuestra vida, ¿Hasta qué niveles el hombre llegara a depender de esta herramienta tecnológica? Lo que está claro es que falta mucho tiempo para que la Inteligencia Artificial se iguale al cerebro humano. En el futuro una inteligencia superior puede ser la investigación de tecnologías para la tele transportación, los viajes estelares y cualquier otra tecnología para aumentar "artificialmente" la inteligencia.

Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario